Doctor en Ciencias Químicas, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, estudios de doctorado en Ciencias Económicas y Diplomado en Alta Dirección de Empresas (PADE) por el IESE Business School.
Ha sido profesor titular de la Universidad Pública de Navarra (Escuela de Ingenieros Industriales), hasta que comenzó a dedicarse en exclusiva al mundo de los think tanks.
Columnista semanal de El Mundo (los lunes) y del grupo de periódicos regionales de Vocento (los domingos), y quincenal de Diario de Navarra.
Fundador del think tank navarro Institución Futuro. Presidente del think tank Civismo.
Nadie como el actual Gobierno se ha empeñado en poner trabas a todo lo que significa buscar la prosperidad y la normal convivencia en Navarra..
A medida que se agiganta la hipertrofiada Administración, el ciudadano se hace más pequeño, porque nadie controla al controlador...
..
No decir la verdad en los impuestos que el Gobierno de cuatripartito va a exigir a los navarros no puede quedar impune..
España tiene más paro que Europa porque su impuesto al trabajo es el segundo mayor..
Las condenas absolutas a la profesión política frenan que los mejores se dediquen a ella cuando es evidente que no todos los políticos son iguales..
El acoso tributario a quienes perciben rentas del extranjero hará que se marchen..
La renta básica universal empobrecería a los más pobres porque aumentaría su número ..
Las políticas de aficionados ideologizados destruyen la confianza económica como tratar de recaudar más para buscar el clientelismo..
La competitividad del turismo español lo convierte en la palanca del crecimiento económico ..
Las cadenas autonómicas con más audiencia la consiguen por ser las más financiadas..
Confiar en que el Estado asegurará la pensión es una quimera: el sistema va a ser insostenible ..
Hay que potenciar una industria cultural competitiva, no subvencionada, para estimular la demanda..
Los beneficios sociales son tan distintos en las comunidades que pueden provocar un ‘efecto llamada’..
Endeudarse resta capacidad para invertir en servicios públicos en lugar de potenciarlos..
La falta de licencias del sector impide una competencia legítima y perjudica al usuario..
Una destrucción excesiva de la red bancaria de las comunidades podría mermar su crecimiento a futuro..
Las comunidades con una fiscalidad sobre la propiedad más lesiva provocan la fuga de sus contribuyentes..